EL RIESGO MAS QUE UNA PROBABILIDAD, ES UNA CERTEZA: "Usos y des-usos del concepto de riesgo" - Radio Epicentro Blog

07 octubre, 2017

EL RIESGO MAS QUE UNA PROBABILIDAD, ES UNA CERTEZA: "Usos y des-usos del concepto de riesgo"




Por: Henry Adolfo Peralta Buriticá
Gerente General de Soluciones Resilientes
Experto Internacional en Resiliencia Territorial
henry.peralta@solucionesresilientes.com
 
El riesgo normalmente se ha conceptualizado y explicado  como la probabilidad de ocurrencia de un evento determinado, que puede generar daños y pérdidas al encontrar condiciones de vulnerabilidad . En una definición más precisa y actual, el riesgo de desastres se define como la: “Posibilidad de que se produzcan muertes, lesiones o destrucción y daños en bienes en un sistema, una sociedad o una comunidad en un período de tiempo concreto, determinados de forma probabilística como una función de la amenaza, la exposición, la vulnerabilidad y la capacidad” (ONU, 2017). Sin embargo, a pesar de la claridad con la que se expresa el concepto del riesgo de desastres, este, es aún poco comprendido. 

Lo que hace que el riesgo se entienda como una probabilidad, está asociado principalmente a que aún se confunde con la amenaza. El uso indiferenciado de riesgo y amenaza como sinónimos, se ha popularizado. De manera ligera y sin mucha reflexión este se confunde con la amenaza y se asocia  solo a probabilidad. Esto se evidencia por ejemplo en el uso frases como: “el riesgo de que llueva”  o “el riesgo de que tiemble”, para referirse la ocurrencia de la lluvia o de sismos y no a las pérdidas ocasionadas. Esta es una clara manifestación de la confusión conceptual que se tiene entre amenaza y riesgo. 

El riesgo más que una probabilidad, es una certeza. Éste existe en la medida en que se ha venido acumulando, construyendo y reproduciendo.  Lo anterior tiene una repercusión en la práctica, especialmente en la toma de decisiones, muchas veces sesgada solo a la atención de las emergencias y desastres, sin recurrir  a la prevención. Se enfoca solamente en el estudio de los fenómenos naturales y la estimación anticipada de pérdidas brilla por su ausencia.

El riesgo al ser confundido con la amenaza, no se mide en sus debidas proporciones. La vulnerabilidad se evalúa de manera superficial. Y aún menos, la resiliencia o capacidad, a pesar que esta ha empezado a tomar fuerza,  como un factor importante en la estimación y reducción del riesgo, cuando este es adecuadamente comprendido. 

En efecto, es urgente hacer claridad conceptual de lo que significa el riesgo. La esencia del concepto del riesgo, está asociado principalmente al cálculo anticipado de pérdidas. La difereciación clara entre  entre el riesgo y la amenaza, podría no tener mucha importancia. No obstante, es de gran relevancia si se desea avanzar en su comprensión y la reducción del mismo, desde la noción de pérdidas. La clave está en entender el riesgo, en términos de su medición.  Esto puede clarificar la diferencia entre el riesgo y la amenaza, así como el papel que cumple la vulnerabilidad y la resiliencia. 

De manera sencilla, esta confusión conceptual podría solucionarse, si se entiende la esencia misma de los conceptos, haciendo uso de un lenguaje más cotidiano. Asociar cada concepto a palabras más comunes como por ejemplo: Amenaza = Peligro, Vulnerabilidad= Debilidad, Resiliencia = Capacidad y Riesgo= Pérdidas. Sin lugar a dudas ya no habría forma de confundirse.

Evaluar el riesgo en términos de pérdidas, permitiría reducir la incertidumbre existente sobre pérdidas potenciales y futuras. El reto esta de pasar de la incertidumbre a la certidumbre, de lo desconocido a lo conocido. Ese elemento es fundamental para la aplicación de la primera prioridad del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 que es comprender el riesgo de desastres. 

El riesgo es una certeza, por que se conoce las causas que lo generan y lo potencian. Es posible dimensionarlo y valorarlo en términos de daños y pérdidas.  Físicamente se puede ver, identificar, georreferenciar, mapear y caracterizar. El riesgo es dinámico y cambiante en la medida los elementos que lo conforman puedan ser intervenidos o controlados, de manera individual o simultánea. Estamos hablando de la amenaza, vulnerabilidad y resiliencia. Es así como su análisis permite estimar esas pérdidas anticipadas.

De otro lado el riesgo, debe ser susceptible a ser representado en texto (informes) y en contexto (mapas). Aunque su representación en mapas aún tiene muchas deficiencias, debido a la confusión conceptual que se presenta entre riesgo y amenaza. Es común encontrar “mapas de riesgo” donde no se representan pérdidas potenciales, sino zonificaciones de susceptibilidad de fenómenos o localización de eventos pasados. Aquí hay otro desafío por enfrentar. La representación espacial del riesgo, en términos de pérdidas.

Finalmente podríamos concluir que comprender el riesgo desde su medición como pérdida potencial, permitiría dejar de hablar de “gestión del riesgo” y referirse mejor a la “gestión de las pérdidas potenciales”. No hablar de “reducción del riesgo” sino de “reducción de las pérdidas potenciales”. Lo anterior da mayor claridad el propósito real de gestión y la reducción de riesgo. Esto puede ser un  elemento movilizador hacia la medición de anticipada de las pérdidas, que hoy en día poco se hace, para llevar a la práctica el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030. 

Obervatorio Resiliencia Territorial
Centro de Pensamiento e Investigación de Soluciones Resilientes

8 comentarios:

  1. Buenísimo. Puntual. Claro y preciso. Sin duda la sola palabra riesgo es muy seria, sin embargo se toma a la ligera..."quien no se arriesga no gana" y así cuantas tragedias suceden al no advertir la connotación de esta palabra de solo seis letras que implica tanto! Muchas gracias Maestro por sus publicaciones y trabajo en la prevención y concientización de estos temas que son vitales!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu comentario querida M Josefina. Un fuerte abrazo desde Colombia

      Eliminar
  2. Buenísimo. Puntual. Claro y preciso. Sin duda la sola palabra riesgo es muy seria, sin embargo se toma a la ligera..."quien no se arriesga no gana" y así cuantas tragedias suceden al no advertir la connotación de esta palabra de solo seis letras que implica tanto! Muchas gracias Maestro por sus publicaciones y trabajo en la prevención y concientización de estos temas que son vitales!

    ResponderEliminar
  3. Muy buena conceptualización Henry, felicidades, tienes razon en lo que mencionas y tu artículo ayuda determinantemente a eliminar la idea de que riesgo/peligro/amenaza son sinónimos y podemos avanza a los propósitos del MdeS... saludos!

    ResponderEliminar

  4. Cuando planteo que el riesgo es un certeza solo me apego, basado en mi experiencia, al “realismo mágico” de nuestros territorios, mirando la realidad tal como es y no como la venimos concibiendo, convenientemente, para atender el desastre de forma concreta como consecuencia del riesgo mal atendido o descuidado.

    En este sentido el riesgo es una certeza, ya que el riesgo nunca es cero y ese es un tópico sobre el que ha trabado la RED de Estudios Sociales en Prevención de Desastres de América Latina desde hace mucho tiempo desde el campo académico. Cada intervención del hombre sobre su espacio físico genera una disrupción simbólica y física y lo modifica como territorio y es modificado por este. El riesgo, tal como se viene construyendo, es una certeza y una realidad que tarde o temprano se expresará en desastre, como recientemente se viene mostrando en el mundo.

    El riesgo se expresa como potencial, en el entendiendo de potencial como algo que no es, no se manifiesta o no existe pero tiene la posibilidad de ser, de manifestarse o de existir en un futuro. Ya que el riesgo ES, existe, es permanente porque es consustancial a nuestro desarrollo y porque se engendra en la materia prima que lo hace posible: amenaza y vulnerabilidad. No se puede negar el renacuajo porque ya veo el sapo!!!!

    Existe en la literatura actual la confusión de asimilar riesgo con amenaza. Haciendo uso de del ejemplo de “la cuchilla”, esta per se NO es un riesgo, es solo una cuchilla. Que en manos de un niño es una amenaza frente a su inexperiencia para manejarla (vulnerabilidad) y será un desastre si el niño se hace daño. La misma cuchilla es una oportunidad (entre más afilada mejor) en las manos de un carnicero. El riesgo se va configurando dependiendo de a lo que la sociedad sea vulnerable.

    Entonces el caldo de cultivo se está construyendo y se sigue haciendo desde hace mucho tiempo, amenazas y vulnerabilidades, el riesgo es una realidad que debe ser analizado desde un pensamiento sistémico y no fragmentado como actualmente se hac. Este artículo es un aporte del Centro de Pensamiento e Investigación del Observatorio Resiliencia Territorial de Soluciones Resilientes, que invita a salirse de la zona de confort, romper paradigmas y cambiar esquemas mentales. Es una invitación a pensar el riesgo desde una perspectiva diferente a la que comunmente estamos enseñados a escuchar y aplicar.


    ResponderEliminar
  5. Interesante escrito. Sin embargo, difiero en su mayoría pues el riesgo sigue siendo la posibilidad o probabilidad de que algun daño o pérdida ocurra. Si es una certeza como refires, esta en contradicción a lo antes mencionado y tambien referido por la ONU en cuanto a estos conceptos. La idea de que solo se trate en la temática de los desastres, más que holistica me parece claramente reduccionista, dado que el concepto per se debera tener una connotación general, de tal manera que su aplicabilidad sea funcional en ditintos ambitos tales como la medicina, la epidemiologia, las finanzas, por supuesto los desastres, etc, etc. Pareciera que se tendría que ir al mercado de los riesgos y esgoger el que más me guste o acomode, lo cual me parece vivir en el autoengaño. Saludos cordiales.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado Apolinar gracias por el comentario. En la expresión del riesgo R=AxV/C A(Amenaza), V(Vunerabilidad) y C (Capacidad), la probabilidad esta contenida en la amenaza, que es uno de los cinco parámetros con los cuales se caracteriza la ocurrencia de un fenómeno. Los otros cuatro parametros tienen que ver con la cobertura, duración, frecuencia y magnitud del mismo. Por el contrario la vulnerabilidad que es un parámetro dinamico y cambiante producto de una construcción social, que puede ser medido en términos de su fragilidad y exposición. Pienso que esta propuesta no es reduccionista, antes por el contrario nos obliga a pensar de manera sistemica para salir de ese autoengaño del que mencionas. El autoengaño es pensar que reducir el riesgo a probabilidad, esa si es una mirada reduccionista que lo confunde con la amenaza. No hay que mirar solo la forma del concepto, mira su fondo y sus componentes, además su interrelación, eso es pensar de manera sistémica. Mira el "riesgo puede mirarse de tres maneras distintas: con negación, con indiferencia o con cambio... el reto esta en intervenir unas condiciones de inseguridad que nosotros mismos hemos producido". Seguir concibiendo el riesgo desde esa mirada reduccionista que lo relaciona con la probabilidad, es una clara manifestación de negación e indiferencia, frente a lo que realmente es el riesgo y la importancia de medirlo. Por lo general no se mide el riesgo, es decir las pérdidas antes de que ocurra el desastre. Te invito a que hagas un evaluación de cuantos estudios del riesgo en tu país se dedican a realizar un cálculo anticipado de pérdidas, antes de desastre, creo que son contados con los ddedos de la mano, porque pensamos que el riesgo es una probabilidad. Todo esto nos ha conducido que sigamos atendiendo desastres, pensando que el riesgo es solo una posibilidad o probabilidad que puede o no manifestarse. El riesgo existe. Te invito a que mires por la ventana, para que te des cuenta que el riesgo existe.Negarlo o ser indiferente, eso si es una contradicción, que cuando se materializa en desastre, porque pensabamos que era una probabilidad, nos pasa la cuenta de cobro y muy alta, que se ve reflejada en perdidas de vidas humanas, genera sufrimiento, perdida de materiales y económicas, etc. Un cordial saludo

      Eliminar
  6. Profe, excelente artículo. Sus clases en la Universidad me han servido muchísimo para mi desempeño laboral y en el voluntariado. El haber asociado los términos a las palabras que propone me ha permitido mejorar la comprensión de los mismos y así lo estoy enseñando en mi nueva faceta de instructora en gestión del riesgo de desastres. Muchísimas gracias.

    ResponderEliminar